
Un espacio para expresar mis ideas, pensamientos y sentimientos, compartiéndolo con todos aquellos que quieran interactuar conmigo e intercambiar sus ideas, sus pensamientos y sus sentimientos.
martes, 30 de abril de 2019
Biznaga de Sangre

domingo, 28 de abril de 2019
Nacimiento del Río Genal

También han instalado tres
pasarelas en los tramos más escarpados para serpentear el río y poder llegar
hasta su desembocadura. Hay otro elemento que atrae a cientos de turistas al
pueblo de Igualeja y es que se trata de una tierra de leyendas, ya que en este
lugar nacieron tres conocidos bandoleros españoles: El Zamarra, El Zamarrilla y
Flores Arrocha pero ellos forman parte de otra historia que compartiré en una próxima publicación.
sábado, 27 de abril de 2019
Expresiones populares venezolanas: Echar un Camarón

Expresiones populares andaluzas: Changuai

viernes, 26 de abril de 2019
Museo de las Falúas Reales

Jardines Palacio de Aranjuez

Palacio de Aranjuez Madrid

jueves, 25 de abril de 2019
Fundación Casa Natal Pablo Ruiz Picasso

miércoles, 24 de abril de 2019
Plaza de la Merced
martes, 23 de abril de 2019
Feria Internacional del Libro de Málaga

lunes, 22 de abril de 2019
Real Club Mediterráneo de Málaga
Cerca de la playa de La Malagueta, junto a la Farola, uno de los emblemas de Málaga, se encuentran las instalaciones de un club deportivo que me recuerda un poco al Club Táchira, la Hermandad Gallega o al Italo-Venezolano que están en Caracas. Es el Real Club Mediterráneo de Málaga, fundado en 1873 por un grupo de jóvenes empresarios de la aristocracia malagueña, aficionados a los deportes acuáticos. Dicen que es el club náutico más antiguo de España y desde sus inicios se ha dedicado al fomento y la práctica de actividades deportivas relacionadas con el mar. En un primer momento, el remo y la vela, y más tarde fueron incorporando otras modalidades como natación o pesca deportiva. En la actualidad, también se practican deportes como triatlón, fútbol sala, tenis, pádel y frontón y ofrecen actividades dirigidas relacionadas con el fitness, el spa y la restauración.
De sus instalaciones han salido deportistas de élite que han participado en campeonatos nacionales, europeos, mundiales y olímpicos. Sus deportistas han logrado 2 medallas olímpicas (ambas en Vela), 16 mundiales, 28 europeos y 452 campeonatos de España y es el único Club español que posee, simultáneamente, las dos máximas distinciones que concede el deporte en España: la Placa de la Real Orden del Mérito Deportivo y la Placa del Comité Olímpico Español.

Expresiones populares venezolanas: Guarandinga

Expresiones populares andaluzas: Guarnío

jueves, 18 de abril de 2019
Más sobre el Jardín Botánico La Concepción

Los Caminantes: Hades Nebula

miércoles, 17 de abril de 2019
Los troncos tallados del Bosque Monte Calvario

martes, 16 de abril de 2019
Exposición "semanasantera" en Rincón de la Victoria

domingo, 14 de abril de 2019
Expresiones populares venezolanas: Chamo y Pana
No hay una sola teoría sobre los orígenes de las palabras "chamo" y "pana" tan usadas en Venezuela. Investigando encontré varios supuestos y lo único en común que tienen es que son palabras de más o menos reciente data (la mayoría de las hipótesis concuerdan que comenzaron a usarse en la década de los sesenta). Se dice que "chamo" proviene del inglés "chum" que significa amigo, pero otros dicen que su origen es portugués al provenir de la palabra "chamada" (llamar) y que los lusitanos emigrados a Venezuela usaban para referirse a las personas que no conocían su nombre. Una tercera teoría apunta a que proviene de una contracción de la palabra mejicana "chamaco" y que tiene el mismo significado de "chamo".
Por su parte, "pana" dicen que proviene del vocablo inglés "partner" (compañero) que el venezolano acortó a "pana" (porque era lo que entendían de su pronunciación). Otros teóricos alegan que es fruto del argot caraqueño de los sesenta, cuando los hippies llamaban "mi panadería" (quizás bajo el influjo de ciertas sustancias alucinógenas) a un amigo y con el transcurrir del tiempo y del uso se acortó a "pana". Hay una tercera teoría que indica que proviene de una lengua indígena (en otros países latinoamericanos también se usa con el mismo significado). El vocablo es "panaca" que quiere decir familia y "pana" significa miembro de la familia. Y aunque hoy día está muy generalizado el uso de esta palabra, un "pana", en mi juventud, era un amigo del alma. En España se usa "colega" para referirse a un "pana", pero también se usa mucho "tío" y aunque no he encontrado una explicación clara del por qué "tío" puede ser chamo o pana, creo que es por aquello de considerar a un amigo como parte de la familia. Sin embargo, también tiene su uso negativo (pero para eso que cada quien consulte al diccionario porque ese no es el tema que me ocupa aquí).
Expresiones populares andaluzas: Majarón

sábado, 13 de abril de 2019
Los Caminantes: Necrópolis

viernes, 12 de abril de 2019
Málaga nazarena


Las hermandades cofrades

jueves, 11 de abril de 2019
Homenaje al valiente pueblo sirio
En una de las entradas del parque de Huelin en Málaga se puede ver un gigante rostro que representa a Abul "Ala Al-Maa-Rri" (973-1058), uno de los más importantes filósofos y poetas árabes que vivió y murió en la ciudad de Ma-arra, una de las ciudades más destacadas en la historia de la civilización siria. Tan importante fue su obra que su "Epístola del Perdón" influyó en el poeta renacentista italiano Dante Aligheri para escribir su obra cumbre "La Divina Comedia". Muchos sabemos que cuando el Estado Islámico invadió Siria, destruyó gran parte del legado cultural de sus antepasados, incluyendo el Museo AL-MAA-RRI que homenajeaba la vida de este icono intelectual que nunca sucumbió a ninguna autoridad religiosa, política o económica. Una de las obras destruidas fue una estatua de la cabeza de Al-Maa-Rri. La Asociación Najoun (agrupación que se creó para ayudar a los sobrevivientes de los centros de detención sirios) ha reproducido la cabeza destruida para que sea símbolo de paz y esperanza hacia Siria. El escultor sirio afincado en Granada, Assem Al Bacha, fue quien realizó esta obra que el Ayuntamiento de Málaga colocó en el Parque Huelin a principios de este año.
PD: Ojalá y pronto pueda ver tb un homenaje similar al bravo pueblo venezolano que lucha por quitarse el yugo de los desgraciados chavistas y de quienes los apoyan, especialmente la ignorante izquierda española.
miércoles, 10 de abril de 2019
Museo del Grabado Español Contemporáneo


martes, 9 de abril de 2019
Acinipo: asentamiento romano en la Serranía de Ronda

domingo, 7 de abril de 2019
Expresiones populares venezolanas: A pata e'mingo

Expresiones populares andaluzas: Petao

sábado, 6 de abril de 2019
Venezuela protesta
Sé que mucha gente está decepcionada, desesperada y desanimada porque en tres meses Juan Guaidó no ha podido echar al usurpador y a las ratas asesinas que tienen el poder en Venezuela. Sé que muchos quieren que haya intervención extranjera y que se active el artículo 187 de nuestra Constitución. Yo también quiero esas cosas y no terminan de llegar, pero no por ello hay que dejar de luchar, protestar y gritarle al mundo lo que le están haciendo a Venezuela. Lamentablemente la izquierda perversa está logrando ganar posiciones en muchos países, disfrazándose de progre, populista y luchadora de la "justicia social" cuando en el fondo sabemos, y la historia siempre lo ha enseñado, que son una panda de resentidos sociales en busca de poder. Esos resentidos son los que ponen las trabas (y ese enemigo también lo tenemos dentro). Lamentablemente los seres humanos no aprendemos las lecciones y nos dejamos embaucar por esta izquierda perversa y maligna. Pero no por ello hay que rendirse. Una tía me escribió el otro día que la "Esperanza es un riesgo que tenemos que correr" y me quiero aferrar a ella, pero sólo con la fe no basta, también hacen falta las obras porque fe sin obras es muerte en sí misma. Y si la única arma que tenemos es la protesta, debemos usarla siempre. He leído muchos post en redes sociales diciendo que se corre el riesgo de morir si sales a manifestarte. ..ese riesgo lo corres día a día sin siquiera salir de casa con la miseria de país que nos están dejando.
viernes, 5 de abril de 2019
Hard Rock Cafe Málaga

jueves, 4 de abril de 2019
Ecomuseo Lagar de Torrijos

Montes de Málaga: Mirador Pocopán y Mirador del Palomar


miércoles, 3 de abril de 2019
Mirador El Cochino de los Montes de Málaga


martes, 2 de abril de 2019
Los Caminantes

Es difícil Venezuela
Es difícil vivir hoy día en Venezuela, es difícil mantener la calma y el sosiego frente a tanto desasosiego. Es difícil no cagarse en los muertos de quienes han llevado al país a la miseria. Es difícil no desearles el peor de los finales pq se lo merecen y pq muchos inocentes han visto truncadas sus vidas por culpa de estos asesinos. Pero tb es difícil verlo desde fuera, sentir rabia e impotencia, es difícil que no se te revuelva el estómago cuando escuchas a un periodista de izquierdas defender al narco gobierno venezolano con las mismas mentiras que usa el oficialismo y lo hacen con una sonrisa de oreja a oreja. Es difícil escuchar a Podemos, PSOE, IU, PNV o cualquier partido independentista catalán apoyar a Maduro sin sentir ganas de escupirles a la cara. Es difícil ver a los que se suponen deben defender los DDHH voltear para un lado. Es difícil ser venezolano en estos tiempos y no sentirte solo ante el mundo.
Duele la maldad de quienes gobiernan, pero más duele la indolencia de quienes tienen el poder de ayudar y no lo hacen. Pero yo no me quiero resignar, no quiero pensar que nunca más volveré a poner un pie en mi tierra, que no volveré a caminar por los sitios que frecuenté tantas veces, que no volveré a ver a mi familia o a los amigos que he dejado atrás. No me resigno ver a mi país destruido, a no recuperar la Venezuela que un día fue. No quiero acostumbrarme a lo que hoy veo, aunque no lo he vivido en carne propia, lo vivo a través de tanta gente que quiero y sufre allá en su piel lo que yo sufro en silencio. Nos podrán quitar la luz, el agua, los colectivos que esos asesinos armaron podrán reprimir nuestro derecho a manifestarnos, nos podrán quitar las libertades y someternos a toques de queda encubiertos en la emergencia nacional que ellos mismos han creado, pero no quiero acostumbrarme a ver pisoteada mi dignidad, no quiero acostumbrarme a perder las esperanzas y que la gente buena dentro y fuera de Venezuela la pierda también.
Si la vida no me alcanza para ver un nuevo país, al menos no quiero darlo todo por perdido. La vida da muchas vueltas y en algún momento nuestras esperanzas habrán de cumplirse...que no nos agarre desprevenidos.
#NoNosAcostumbraremos #AyudaVenezuela #Venezuelalibre #FueraMaduro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)