
Un espacio para expresar mis ideas, pensamientos y sentimientos, compartiéndolo con todos aquellos que quieran interactuar conmigo e intercambiar sus ideas, sus pensamientos y sus sentimientos.
jueves, 31 de enero de 2019
¿Victoria Street o el Callejón Diagon?

miércoles, 30 de enero de 2019
Edimburgo lugar "friendly" con las mascotas
En mi viaje a Edimburgo descubrí con agrado que esta ciudad es un lugar amistoso con los animales. La historia del perro Bobby que compartí ayer, es una de muchas que he podido ver a través de las RRSS.
-Escocia tiene dos cementerios de mascotas, uno en Fort George en la localidad de Inverness (los que han visto la serie Outlander les sonará este lugar) y otro en el propio Castillo de Edimburgo (aunque éste ya en desuso). Desde lo alto del castillo pueden verse las lápidas en donde los soldados enterraron a sus mascotas, en la época en que esta fortaleza era el hogar de los reyes de Escocia (se dice también que en el castillo vivieron elefantes y tigres que el ejército escocés capturaban en sus batallas y que luego adoptaban como mascotas). En Málaga tengo entendido que se está trabajando en la apertura de un cementerio de mascotas, al lado del antiguo cementerio de San Gabriel, ojalá sea así.
-También encontré en Prince St una cafetería exclusiva para dueños con perros chihuahuas, solo te dejan entrar si vas acompañado de tu pequeña mascota, algo que me pareció genial porque yo, como papá de un Yorkie, a veces me gustaría ir a un sitio a picar o tomar algo con mi perro y no puedo a menos que sea en una terraza, y con el frío que estamos pasando ahora en invierno, como que no apetece sentarse a la intemperie.
-En las tiendas de recuerdos vi placas como la de la foto, con todo tipo de razas de perros y mensajes positivos sobre el tener una mascota en casa.
En resumen, nuestras ciudades y sus habitantes debemos concienciarnos sobre el valor de los animales para darles una vida digna a todos ellos.
martes, 29 de enero de 2019
La historia del perro Bobby

lunes, 28 de enero de 2019
Harry Potter y el Cementerio de Grayfriars

domingo, 27 de enero de 2019
Niebla en Málaga

sábado, 26 de enero de 2019
Edimburgo y el Corazón de Midlothian

viernes, 25 de enero de 2019
Palacio de Villalón

Este palacio es considerado una de las joyas de la arquitectura doméstica malagueña del renacimiento.Fue edificado en el S. XVI y consta de dos plantas que se estructuran alrededor de un patio central, con galerías formadas por arcos y columnas. Como en muchas otras edificaciones que se reforman, en su suelo han encontrado restos romanos (una pileta de garum y salas de uso doméstico) que se exhiben como parte del museo. Como dato curioso, un miembro de la Flia. Villalón fue uno de los acompañantes de Fernando de Magallanes en su expedición alrededor del mundo en 1519, aunque las crónicas relatan que no la pudo completar porque falleció estando en Filipinas. El Palacio estuvo desocupado muchos años, hasta que fue vendido a un empresario que instaló una ferretería y después revendido a otro que abrió una cristalería. En 2003, el Ayuntamiento de Málaga lo adquirió para ser la sede del Museo de la Historia de Málaga, pero en 2007 lo negoció con Carmen Cervera para ser la sede del hoy Museo Carmen Thyssen. El escudo de la Flia. Villalón aún preside la fachada principal del Palacio.
jueves, 24 de enero de 2019
Museo Carmen Thyssen

martes, 22 de enero de 2019
El Toro de Osborne

El Toro de Osborne es un elemento decorativo que acompaña a los viajeros a lo largo de muchas carreteras españolas. Inicialmente era una valla publicitaria, pero ha superado ese propósito, convirtiéndose en un símbolo nacional. Osborne es una de las bodegas andaluzas más importantes y longevas de España.


Se llegaron a instalar hasta 500 vallas, aunque por una ley de señalización de tránsito que salió años después, tuvieron que reducir el número de esta valla a 90 que son las que existen hoy día. Pero el éxito ya estaba ganado y su influencia ha sido tal que se ha convertido en patrimonio artístico y cultural de los pueblos de España y musa de inspiración de muchos artistas plásticos, entre ellos Picasso.
lunes, 21 de enero de 2019
Ulises y la fundación de Lisboa

viernes, 18 de enero de 2019
El Pimpi

jueves, 17 de enero de 2019
La Laguna de Fuente Piedra

lunes, 14 de enero de 2019
Origen del nombre de Brujas (Bélgica)
Contrario a lo que se pueda pensar sobre el origen del nombre de la ciudad de Brujas, éste no tiene nada que ver con hechiceras o quirománticas. Lo que no está claro es cuando se usó por primera vez. Se dice que esta ciudad fue fundada por los vikingos y que el nombre deriva de la palabra escandinava "Brygga" que significa puerto o embarcadero, por ser una zona portuaria. Otros dicen que cuando esta región de Flandes adquirió estatus de ciudad en el S. XII, tuvieron que construir muchos puentes debido a las constantes inundaciones que había y el nombre deriva de la palabra "Brugge" que en flamenco significa puente (Brujas compite con Ámsterdam por ser la Venecia del Norte, por los muchos canales que tiene). La castellanización de la palabra viene de la época en que Flandes fue dominio de la corona española.
Sin embargo, como mi intención es tratar de buscar leyendas de las ciudades que visito, escarbando en Internet encontré una en la tesis doctoral sobre las brujas de la Edad Media de Renilde Vervoot. Dice que hubo una época en que las temperaturas bajaron tanto en el norte de Europa, que convirtió a la región de Flandes en un lugar inhóspito y desolado, arrasado por tormentas e inundaciones. La población creyó que era obra del demonio y de sus siervos, por lo que comenzó una cacería de brujas. Hay registros en el archivo municipal de Brujas que hablan de las torturas sometidas a las personas apresadas, para que confesaran sus prácticas demoníacas y estos testimonios eran usados para declararlas culpables y quemarlas en la hoguera. La pira estaba ubicada en el centro de la plaza de lo que hoy día es el Ayuntamiento de Brujas y dicen que de allí proviene el nombre de esta ciudad, por ser el sitio en donde quemaban a las brujas. Posiblemente sea una leyenda inventada por Vervoot porque no hay constancia en otros lugares de esto, pero aún así encaja con el halo misterioso que envuelve a esta ciudad medieval.
domingo, 13 de enero de 2019
Leyendas sobre la ciudad de Brujas
La ciudad de Brujas en Bélgica se parece a un cuento de hadas y en torno a ella se cuentan muchas leyendas. Hoy compartiré dos sobre el lago Minnewater o como muchos lo llaman: el Lago del Amor.

jueves, 10 de enero de 2019
El Romance de Álora
Álora, la bien cercada,
tú que estás en par del río,
cercote el adelantado
una mañana en domingo,
de peones y hombres de armas,
el campo bien guarnecido,
con la gran artillería,
hecho te había un portillo.
Viérades moros y moras
subid huyendo al castillo;
las moras llevan la ropa,
los moros, harina y trigo.
Las moras de quince años,
llevan el oro fino,
y los moriscos pequeños
llevan la pasa y el higo
Por encima del adarve
su pendón llevan tendido.
Allá detras de una almena
quedádose ha un morillo
con una ballesta armada
y en ella puesta un cuadrillo.
Y en altas voces decía
que la gente lo ha oído:
-¡Treguas, tregua, adelantado,
por tuyo se da el castillo!
Alzó la visera arriba,
para ver quién lo había dicho,
apuntáralo a la frente,
salídole ha el colodrillo.
Tómale Pablo de rienda,
de la mano Jacobico,
que eran dos esclavos suyos
que había criado de chicos.
Llévanle a los maestros,
por ver si le dan guarido.
A las primeras palabras
por testamento les dijo.
El Castillo de Álora

miércoles, 9 de enero de 2019
El gran misterio llamado Stonehenge
lunes, 7 de enero de 2019
Lecturas: La Desbandá y Después de la Desbandá
Retomando la sana costumbre de leer, en especial libros que hablen de Málaga o escritos por malagueños, me he topado con dos obras del autor Luis Melero, que hablan de uno de los acontecimientos más oscuros, tristes y trágicos en la historia de Málaga: el éxodo de miles de malagueños hacia Almería en 1937, escapando de los horrores de la guerra civil. La Desbandá (2005) y Después de la Desbandá (2015).

Al leer esta introducción me da la sensación de ver la historia repetirse en la España actual. Hay tanta división por causas políticas, que se está llegando al punto de usar a los medios de comunicación (tanto los políticos como los propios periodistas) para, según que ideología comulgan, infundir miedo y odio a la sociedad, usando los mismos argumentos que critican de sus oponentes y lo más triste, sin hacer ninguna autocrítica. Lamentable y penoso.
domingo, 6 de enero de 2019
Roscón de Reyes

Los Reyes Magos

sábado, 5 de enero de 2019
La Fontana di Trevi
Suscribirse a:
Entradas (Atom)