
El origen de la Iglesia de San Juan Bautista se remonta a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1487. San Juan fue una de las cuatro parroquias (junto a las Iglesias de Santiago, el Sagrario y la Catedral) en las que se dividió Málaga tras la conquista cristiana. Su construcción tardó varios siglos (de allí que esta iglesia tenga varios estilos), sumado a eso también con el paso del tiempo ha sido objeto de profundas remodelaciones, como consecuencia, entre otros f
actores, del terremoto de 1680 o, más recientemente en 1988, para que las cofradías que alberga (Dolores y Fusionadas) pudieran sacar sus tronos en Semana Santa por una de las puertas laterales. Por lo que, esta iglesia de estilo gótico tiene elementos mudéjares con toques barrocos y modernos.
Del exterior destaca el dibujo geométrico a modo de malla (influencia árabe) de una de sus fachadas y el campanario que data de 1543, siendo uno de los elementos originales que se ha mantenido en pie. Del interior resalta el altar mayor con una combinación de estilos barroco y moderno, ya que fue reformado en 1962. La decoración de las capillas responde a un tipo iconográfico que se hizo muy popular en la Andalucía del S. XVIII y cuyo tema gira en torno a la fugacidad de la vida terrenal. En esta iglesia están las Cinco Bolas de las que hablé en una publicación anterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario