Cuando acondicionaban el Palacio de los Condes de Buenavista para convertirlo en el Museo Picasso, apareció una higuera gigante entre los escombros de una de las casas derruidas por el tiempo. Como era de gran tamaño y estaba en un aparente buen estado de conservación, el Ayuntamiento en lugar de derribarla la integró al entorno urbanístico que realizaban. Las higueras son típicas de Málaga y ésta se halló en lo que fue la antigua judería en la época musulmana. Se desconoce su edad pero pudiera ser centenaria. La arreglaron de tal forma que parece un bonsái gigante, aupada sobre un alcorque de piedra y las raíces cubiertas con una alfombra verde de hierbas. Esta plaza de la judería está detrás del Museo Picasso, escondida del bullicio de la calle Alcazabilla. Además de la tranquilidad del lugar, la higuera le da al sitio personalidad propia y elegancia.
Un espacio para expresar mis ideas, pensamientos y sentimientos, compartiéndolo con todos aquellos que quieran interactuar conmigo e intercambiar sus ideas, sus pensamientos y sus sentimientos.
sábado, 30 de junio de 2018
viernes, 29 de junio de 2018
El Paseo Marítimo extiende su acerado

jueves, 28 de junio de 2018
Los palos o estilos musicales malagueños

martes, 26 de junio de 2018
Las chimeneas industriales de Málaga
Esta época dorada dejó, sin embargo, un rico patrimonio
industrial para los malagueños en forma de chimeneas. En su mejor momento se contabilizaron
más de 300, hoy día sólo perviven 13 que están distribuidas a lo largo de la
ciudad. Es tal la importancia de este legado industrial, que existe una
Asociación que se encarga de protegerlas e integrarlas a los desarrollos urbanísticos que se llevan a
cabo alrededor de ellas. La idea es consolidarlas como Bien Cultural y
garantizar su supervivencia. En una de mis publicaciones hablé de la Torre Mónica
(la chimenea que está frente a mi casa), en futuros post contaré la historia de
algunas otras porque son interesantes.
Paneles solares en Málaga

lunes, 25 de junio de 2018
Rectorado de Málaga

domingo, 24 de junio de 2018
Quema de la Júa

sábado, 23 de junio de 2018
Ritos en la Noche de San Juan

Málaga
Algunos me han preguntado si yo cobro por escribir sobre Málaga. La verdad es que no y tampoco me lo había planteado, pero mi perfil está abierto por si alguien se interesa en contratarme. Lo cierto es que luego de 15 años viviendo aquí, me siento uno más y por eso la promociono. Quiero que vean la ciudad que yo veo. En sitios tan remotos, y también cercanos, me he topado con el nombre de esta ciudad. En Coral Gables, Hamburgo o Sevilla le han dedicado un muro, un azulejo o parte de una plaza. Ojalá pudiera hacer lo mismo con mi ciudad, pero en las RRSS hay mucha gente que ya lo hace y, además, después de 20 años fuera de Venezuela, soy extranjero de mi propia tierra, así que disfruto con lo nuevo y lo viejo que publican amigos y extraños, añorando volver a verlo con mis propios ojos algún día. Mientras, espero que muchos disfruten con lo que publico de Málaga tanto como yo.
viernes, 22 de junio de 2018
Vélez-Málaga tiene un paso de cebra en 3D

Foto sacada de internet
El Paseo Marítimo tiene su zona acuática

jueves, 21 de junio de 2018
Noche de San Juan o Moragas en Málaga

Microcuentos 6

Cuando te miro a los ojos siento que mi mundo vuelve adquirir el sentido que tenía cuando nos conocimos. Sólo necesitamos mirarnos cada mañana para recobrar lo que tiempo ha desgastado.
Pero el día de ayer lo viví y agradezco a la vida haberme permitido vivirlo.
No ser suficiente es lo
peor que puede pasar en el amor.

Al dejarte ir sentí un dolor que no sabía que existía.

No pensemos tanto en el futuro, aún nos queda mucho presente por vivir.

Abro los ojos y mis pensamientos se concentran en uno solo y la energía que emerge de él me impulsa a fijarme al otro lado de la cama para saberte allí junto a mí. Una noche que sólo existe porque tu aroma pervive en mis sentidos y en mis sueños.

Al dejarte ir sentí un dolor que no sabía que existía.

No pensemos tanto en el futuro, aún nos queda mucho presente por vivir.
Abro los ojos y mis pensamientos se concentran en uno solo y la energía que emerge de él me impulsa a fijarme al otro lado de la cama para saberte allí junto a mí. Una noche que sólo existe porque tu aroma pervive en mis sentidos y en mis sueños.
martes, 19 de junio de 2018
Sede del Banco de España en Málaga
Siguiendo con
los edificios emblemáticos de Málaga, justo al lado del Ayuntamiento está la
sede del Banco de España. Una construcción de porte neoclásico edificada entre
1933 y 1936. Representa un modelo templario greco-romano y aunque no se reproduce
con exactitud en el inmueble, potencia el sentido que se le quiso dar: una
impronta sólida y estable como la entidad a la que representa. Para ello se
sirve de una impresionante fachada cuyo elemento principal es un pórtico
hexástilo de seis columnas corintias que sostienen un frontón y remite a la
idea de una gran edificación de corte antiguo, pero con aires contemporáneos.
Proyecto Málaga más bella


lunes, 18 de junio de 2018
Cementerio San Rafael o el Batatá
En Málaga no sólo los edificios pueden tener un mote, sino que el ingenio malagueño llega tb a sitios tan solemnes como un cementerio. San Rafael era un antiguo camposanto (fue cerrado en 1987) al que ahora están reformando para reconvertirlo en el Parque San Rafael. Antes de ser un cementerio, a finales del S. XIX, estos terrenos se usaban para el cultivo de verduras y hortalizas, siendo la batata la más común. Los lugareños llamaban el batatar a estos campos. Con el paso del tiempo, se cambió el uso del terreno y se convirtió en cementerio hasta 1987 año de su cierre. Como aún era costumbre llamarlo batatar, el coloquialismo hizo que se cambiara a batatá (sin la r final y tilde en la última a), entre otras cosas, además del barbarismo lingüístico, porque en este cementerio también se enterraban a las personas menos pudientes. Este mote se mantiene hoy día.
También este cementerio tiene su importancia histórica porque aquí fueron fusiladas miles de víctimas de la Guerra Civil. En 2014 se inauguró una pirámide en homenaje a esas víctimas Debajo están enterrados cientos de cuerpos hallados en fosas comunes que nunca fueron reclamados.
domingo, 17 de junio de 2018
Casa Consistorial sede del Ayuntamiento de Málaga

viernes, 15 de junio de 2018
Introducción de mi novela En Buena Compañía

Su madre siempre se preocupó en conservar la compostura de su hija para evitar las habladurías, pero Estela no paraba, ya sea encaramándose a los árboles, corriendo detrás de las gallinas o brincando la cerca. La pequeña siempre sabía cómo salirse con la suya. Con palabras zalameras conquistaba el corazón de su padre y aunque nunca le demostró afecto en público, los leves castigos que aplicaba a su hija, se diferenciaban de la severidad con la que trataba al resto de sus hijos.
Así empieza la primera novela que escribí en 1997 "En Buena Compañía" y la ilustro con una foto en homenaje a mi madre y mis tíos
El Mirador de la Alcazaba


jueves, 14 de junio de 2018
Fragmento de Maruja ya no está en casa
No sé si se repetirá su visita, no sé si la vida me dará la oportunidad de volverle a ver, ni siquiera sé, si se produce otro reencuentro, si tendrá deseos de mí, hay muchas incertidumbres. Sólo sé que ya sabe lo que siento y tendré que esperar, si nos volvemos a ver algún día, a que dé el primer paso y si no lo da, me arriesgaré a darlo yo.
Esta novela la comencé a escribir hace muchos años, pero nunca la terminé.
Iglesia de San Juan Bautista

Del exterior destaca el dibujo geométrico a modo de malla (influencia árabe) de una de sus fachadas y el campanario que data de 1543, siendo uno de los elementos originales que se ha mantenido en pie. Del interior resalta el altar mayor con una combinación de estilos barroco y moderno, ya que fue reformado en 1962. La decoración de las capillas responde a un tipo iconográfico que se hizo muy popular en la Andalucía del S. XVIII y cuyo tema gira en torno a la fugacidad de la vida terrenal. En esta iglesia están las Cinco Bolas de las que hablé en una publicación anterior.
miércoles, 13 de junio de 2018
Las Tres Gracias de Málaga y Caracas


martes, 12 de junio de 2018
Fragmento de mi novela La Patiperra

-No creo que esta conversación tenga sentido, más
vale que te marches y no vuelvas más- le dijo Eva con su corazón en vilo, desgarrado
por el desamor, perdiendo la última de las esperanzas y con la certeza de que
al cerrarle la puerta lo haría para siempre.
El Fantasma de La Alcazaba


Desde entonces, al fantasma no se le ha vuelto a ver ni oír, pero los vecinos que afirmaron haberlo visto y oído abandonaron sus casas y sus testimonios hicieron que esa calle se convirtiera en una de las más siniestras de la ciudad y al día de hoy prevalece esa leyenda.
lunes, 11 de junio de 2018
Parque Huelin

El Parque abarca 32.000m2 de superficie y cuenta con más de 700 plantas
y árboles de 30 especies diferentes. Entre sus atractivos más destacables se
encuentra el gran lago que ocupa la parte central del parque. En medio de este
lago se contempla un islote con palmeras y una pequeña Jábega, barca que tradicionalmente
se empleaba para pescar en las costas malagueñas. Cabe mencionar los diversos
parques infantiles, las pistas deportivas para jugar al fútbol o al baloncesto,
un gimnasio al aire libre, un jardín de rosas, un faro y recientemente abrieron
un parque para los perros.
sábado, 9 de junio de 2018
Los Jet D'Eau malagueños
![]() |
Jet D'Eau de Ginebra |
![]() |
Chorro del Parque del Oeste |
Chorro del Parque La Batería |
Cada ciudad tiene un símbolo
que la identifica y que los turistas no dudan en fotografiar como testimonio de
haber estado allí. En Ginebra, por ejemplo, el Jet D’Eau o Chorro de Agua es uno
de los monumentos más importantes de la ciudad. Aparece en la página web
oficial de turismo de Ginebra y fue el logo oficial de la Eurocopa que se
celebró en Austria y Suiza en 2008. Pero no por ser un símbolo, significa que
sea único en el mundo. En Málaga tenemos no uno, sino dos Jet D’Eau que no
revisten la importancia del chorro ginebrino (no tienen ni la antigüedad, ni la
popularidad ni mucho menos alcanzan la altura de 140 metros, los nuestros rondan por los 20 metros), pero que forman
parte del paisaje de los parques en donde se hallan. Uno está en el Parque del Oeste de Málaga capital y el otro en el Parque La Batería en Torremolinos.
Artista Urbano Doger


viernes, 8 de junio de 2018
Esculturas en Málaga


miércoles, 6 de junio de 2018
Edificio con mote: La casa de las tres chicas

Pues bien, esta casa tenía el mote de la casa
de las tres chicas y no porque se tratara de un lugar de citas ni porque solo
vivían mujeres. Cuando existía la peseta, a la moneda de 5 céntimos se le llamaba
perra chica y la entrada de cine más barata costaba 15 céntimos, es decir, tres
chicas.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)