Acabo de ver la película Infección de Flavio Pedota y la única referencia que tenía era que se trataba de la primera película venezolana en abordar el tema zombi. Acostumbrado a ver películas y series sobre zombis, debo confesar que ésta me pareció lenta y algunos de sus diálogos más propios de una telenovela que de una producción cinematográfica. Sin embargo, la primera escena me enganchó. Toma de espalda del actor que está en la terraza de un edificio y en la pared del edificio de enfrente, se ve en letras grandes, el grafiti MADURO DICTADOR. Dejando a un lado el tema zombi, esta película es toda una denuncia a la situación de Venezuela.

Ya, al final de la película, cuando terminan los créditos, anuncian que las fronteras han sido abiertas y que se ha producido una migración de venezolanos a los países vecinos, entrevistan a varias personas y pareciera que estuvieran hablando del éxodo que hemos vivido en los últimos dos años, con la salida de millones de venezolanos a causa de la situación social, económica y política de Venezuela (hay uno que dice que tardó 8 meses en conseguir su pasaporte y comenta con mucha amargura que él no está infectado, que está limpio. Hay una pareja que dice que es mejor que los venezolanos se queden en su país. Otro chico relata que estuvo casi un año caminando hasta reencontrarse con su familia), pero no, todos se referían al éxodo provocado por la "Infección". Como dicen en España brutal, sencillamente brutal.
No sé si esta película se hizo con fondos privados o fue subvencionada por el Estado (si fue así, menudo golazo les metió) y no sé si el director ha realizado otras películas antes o después de esta (mis 22 años fuera de Venezuela han hecho que prácticamente no conozca a la nueva generación de actores y directores venezolanos, de hecho la única actriz que conocía de todo el reparto era Francis Rueda), lo que sí sé es que el relato de Infección está lejos de ser ficticio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario