
Un espacio para expresar mis ideas, pensamientos y sentimientos, compartiéndolo con todos aquellos que quieran interactuar conmigo e intercambiar sus ideas, sus pensamientos y sus sentimientos.
domingo, 29 de marzo de 2020
El cuidado de nuestros amigos peludos

Sentimientos en tiempos de pandemia
Hoy ya tenemos dos semanas confinados en una cuarentena para evitar la masificación de la Covid19, pero a la luz de las cifras de muertes y contagiados que llevamos en España hasta ahora (y lo peor no termina de llegar) y en el resto del mundo, hoy me siento:
IMPOTENTE ante el número creciente de infectados,
TRISTE por las personas que no lo superaron,
CON MIEDO ante la incertidumbre de los días venideros,
RABIOSO, porque los daños se podían haber minimizado,
ESPERANZADO por quienes se han curado,
SOLIDARIO ante quienes ya han caído enfermos,
AGRADECIDO hacia el personal sanitario, y
PREOCUPADO, por todo lo que se nos viene encima.
jueves, 26 de marzo de 2020
Reflexiones en tiempos de cuarentena (I)

miércoles, 25 de marzo de 2020
Imaginación

martes, 24 de marzo de 2020
¿Qué significan las estatuas de la Plaza Uncibay?



lunes, 23 de marzo de 2020
REFLEXIÓN (palabras de un amigo)
El mundo ha deseado tanto un mundo virtual, que los encerraron en cuarentena para valorar sus relaciones humanas.
Ahora vemos que no es igual
un 🤗 que un buen abrazo
un 😘 que un tierno o apasionado beso
un 🤣 que mearse de la risa con los amigos.
Un ❤️ que escuchar un te quiero o un te amo.
Un ☕que un quedamos para tomarnos un café.
Si estás solo sabrás de qué hablo... Y si estás acompañado te toca interactuar, volver a aprender a comunicarte con palabras y gestos reales. Y toca respetar, responder y no puedes hacerte el loco porque todos tenemos responsabilidad en un equilibrio frágil cuyos días pasan sin saber cuándo va a concluir.
Nos toca valorar el trabajo y el horario, pues sin él no hay dinero.
Nos toca volver a ser humanos.
La vida es un hilo frágil...y ni el dinero, ni los bienes, ni los vicios, ni nada que no sean tus acciones, tus recuerdos y lo que hagas por los demás te llevarás al partir de este mundo.
(La foto es del último amanecer que vi en el paseo marítimo mientras paseaba a mi Brody, justo un día antes de declararse el estado de alarma. Desde entonces han pasado nueve días sin volver haber visto otro).
domingo, 22 de marzo de 2020
El hombre que amaba a los perros

La foto la tomé del perfil de instagram @lectorrunner
jueves, 19 de marzo de 2020
Mis abuelos
![]() |
Abuelo Paterno |
Hoy es el día del padre en España y quiero dedicar este #tbt para hablar de mis abuelos. No tuve la suerte de conocerlos porque fallecieron antes de yo nacer. Por historias que he escuchado a lo largo de mi vida, he sabido que fueron padres muy estrictos con sus hijos, aunque también muy queridos por sus amigos. No fueron perfectos y quizás cometieron muchos errores, pero a su favor está que vivieron épocas muy duras que moldearon un carácter fuerte en ambos. Mi abuelo materno vivió dos dictaduras y mi abuelo paterno dos guerras mundiales (emigró a Venezuela huyendo de la pobreza que sumió a su país la campaña italiana que se alió con el nazismo).
![]() |
Abuelo Materno |
Mi nombre es en honor a mi abuelo paterno (Salvatore) y el de mi hermano por el de mi abuelo materno (Luis Alberto). Uno fue barbero y el otro jefe civil y ambos pasaron gran parte de sus vidas en Ocumare del Tuy, un pueblo venezolano (no estoy seguro de si llegaron a conocerse, yo creo que si porque Ocumare es un lugar pequeño, pero nunca he escuchado historias de su relación). Los dos fallecieron cuando todavía tenían mucho que dar. Sólo mi abuelo paterno pudo conocer a dos de sus nietos, entre ellos a mi hermana mayor, mi otro abuelo no conoció a ningún nieto. Quizás ellos hubieran sido abuelos orgullosos y consentidores si la vida les hubiera dado la oportunidad de haber visto crecer a sus nietos. Sólo conservo de ellos estas dos fotos que comparto.
miércoles, 18 de marzo de 2020
Historia de mi amigo Brody
A Brody lo compramos en un criadero de Yorkshire (en aquélla época no
teníamos ni idea del trabajo de los refugios y centros de acogidas de animales,
sólo que existían y ya). Apenas llegamos a casa, lo primero que notamos fue que
una garrapata saltó de su cuerpo y cuando lo revisamos venía minado de
garrapatas (lo pusimos en cuarentena en el lavadero y tuvimos que desinfectar
la casa y el coche de arriba abajo). Como no podíamos bañarlo ni darle
medicamentos, le pasábamos una gasa mojada en vinagre y bicarbonato varias
veces al día y le sacábamos las garrapatas con las manos.

Al cumplir los seis
meses, estaba ya lo suficientemente fuerte como para salir a la calle por
primera vez. Su primer paseo fue muy cómico, pero esa historia la contaré en
otro momento, sólo diré que Brody no se tomó muy bien el que le pusieran un
arnés. Cuando echamos la vista atrás, nos alegra haber tomado la decisión
correcta y haberle dado una oportunidad de luchar por su vida, no nos importó
ni el tiempo ni el dinero que gastamos, lo que importaba era su recuperación y
el milagro de la vida (de su vida) se cumplió.
domingo, 15 de marzo de 2020
A los que tenemos mascotas
Los animales de compañía no transmiten el coronavirus ni se contagian. Por lo que:
-No se les debe poner tapabocas, aparte de no respirar bien, se les impide hacer uso del sentido del olfato para socializar o reconocer olores.
-No se les debe poner calcetines porque les impide caminar con naturalidad.
-Se les debe hacer partícipe de las actividades familiares para tranquilizarlos. Ellos perciben el miedo de su familia humana, por lo que si les transmitimos tranquilidad, estarán tranquilos también.
-Tratar de no alterar sus rutinas diarias (paseos, hora de comer, juegos, etc.)
Sin embargo, debemos ser conscientes de que se trata de un virus de contacto, por lo que hay que evitar que cuando estemos paseando a nuestros perros, otras personas los acaricien o toquen porque, si están contagiadas, al igual que podría suceder en los humanos, en su pelaje pudiera quedar el virus y transmitírnoslo al tocarlo. Así que si no queréis bañarlo cada vez que paseen, evitad que terceras personas los acaricien. Hay que protegerlos también y ellos sólo necesitan de los mimos y caricias de su familia humana.
viernes, 13 de marzo de 2020
Espigón de La Térmica

jueves, 12 de marzo de 2020
Aplazada inauguración del FCM 2020

martes, 10 de marzo de 2020
Málaga Loves Art

domingo, 8 de marzo de 2020
Mi decálogo del CREO y NO CREO del feminismo.
-Creo en el feminismo que busca empoderar a la mujer para luchar de tú a tú CON el hombre.
-Creo en el feminismo que busca oportunidades en sectores donde no existe la misma igualdad.
-Creo en el feminismo que compite con su preparación, capacidades y talentos y no por imposición de terceros.
-Creo en el feminismo que se manifiesta en contra de cualquier agresión hacia la mujer sin importarle su ideología política.
-Creo en el feminismo que condena todo tipo de violencia familiar, incluyendo los asesinatos de niños a manos de sus madres.
-Creo en el feminismo que aporta valores a una sociedad carente de muchos principios.
-Creo en el feminismo consciente de que los derechos propios terminan donde comienzan los derechos de otros.
-Creo en el feminismo que habla de derechos pero también de deberes.
-Creo en el feminismo que educa y previene a hombres y mujeres a ser precavidos, cautelosos y moderados.
-Creo en la libertad pero no en el libertinaje del feminismo ni de ningún grupo social.
-No creo en el feminismo que quiere empoderar a la mujer para luchar CONTRA el hombre.
-No creo en el feminismo que vende que en la sociedad no hay igualdad de derechos entre mujeres y hombres.
-No creo en el feminismo que quiere imponerse sólo por el hecho de ser mujeres.
-No creo en el feminismo que te acusa de machista si no estás de acuerdo con sus doctrinas.
-No creo en el feminismo del si es si.
-No creo en el feminismo que irrumpe en actos con las tetas al aire para sabotearlo, sólo porque las personas reunidas en ese acto no comulgan con su forma de pensar.
-No creo en el feminismo que defiende a la mujer de una agresión según su ideología política.
-No creo en un feminismo politizado por la izquierda.
-No creo en el feminismo cómplice que calla vilmente ante hechos graves porque los señalados son justamente sus socios de izquierdas.
-No creo en el feminismo que pide todo el peso de la ley contra la violencia machista y, sin embargo, pide prudencia o justifica o se queda callado cuando una mujer asesina a su hijo o hija.
Feliz Día a todas las mujeres que luchan por una sociedad más paritaria en oportunidades que no es lo mismo que una sociedad que les niegue derechos.
sábado, 7 de marzo de 2020
Infección: más que una película de zombis venezolana
Acabo de ver la película Infección de Flavio Pedota y la única referencia que tenía era que se trataba de la primera película venezolana en abordar el tema zombi. Acostumbrado a ver películas y series sobre zombis, debo confesar que ésta me pareció lenta y algunos de sus diálogos más propios de una telenovela que de una producción cinematográfica. Sin embargo, la primera escena me enganchó. Toma de espalda del actor que está en la terraza de un edificio y en la pared del edificio de enfrente, se ve en letras grandes, el grafiti MADURO DICTADOR. Dejando a un lado el tema zombi, esta película es toda una denuncia a la situación de Venezuela.

Ya, al final de la película, cuando terminan los créditos, anuncian que las fronteras han sido abiertas y que se ha producido una migración de venezolanos a los países vecinos, entrevistan a varias personas y pareciera que estuvieran hablando del éxodo que hemos vivido en los últimos dos años, con la salida de millones de venezolanos a causa de la situación social, económica y política de Venezuela (hay uno que dice que tardó 8 meses en conseguir su pasaporte y comenta con mucha amargura que él no está infectado, que está limpio. Hay una pareja que dice que es mejor que los venezolanos se queden en su país. Otro chico relata que estuvo casi un año caminando hasta reencontrarse con su familia), pero no, todos se referían al éxodo provocado por la "Infección". Como dicen en España brutal, sencillamente brutal.
No sé si esta película se hizo con fondos privados o fue subvencionada por el Estado (si fue así, menudo golazo les metió) y no sé si el director ha realizado otras películas antes o después de esta (mis 22 años fuera de Venezuela han hecho que prácticamente no conozca a la nueva generación de actores y directores venezolanos, de hecho la única actriz que conocía de todo el reparto era Francis Rueda), lo que sí sé es que el relato de Infección está lejos de ser ficticio.
viernes, 6 de marzo de 2020
23º Festival de Cine de Málaga

miércoles, 4 de marzo de 2020
Exposición "Cine y Emociones" en CAC La Coracha

martes, 3 de marzo de 2020
Lectura recomendada: Amar tanta belleza

lunes, 2 de marzo de 2020
Dos tradiciones malagueñas en Carnaval


Suscribirse a:
Entradas (Atom)