
Un espacio para expresar mis ideas, pensamientos y sentimientos, compartiéndolo con todos aquellos que quieran interactuar conmigo e intercambiar sus ideas, sus pensamientos y sus sentimientos.
martes, 28 de agosto de 2018
La Térmica

domingo, 26 de agosto de 2018
Dunas de Artola y Torre Ladrones (Marbella)

Con las dunas está la Torre Ladrones, una antigua torre vigía de 15 metros de altura, lo que la convierte en la más alta de todo el litoral malagueño. Formó parte de un complejo dispositivo de defensa de la frontera marítima en la época musulmana y su nombre se deriva del vocablo ladronera, un recurso defensivo que consistía en un matacán o voladizo con un parapeto por el que se podía observar y hostigar a los atacantes. En 1985 fue declarada Bien de Interés Cultural.
sábado, 25 de agosto de 2018
Castillo de Sohail (Fuengirola)

viernes, 24 de agosto de 2018
La Vuelta Ciclista a España 2018

miércoles, 22 de agosto de 2018
El fantasma del Cementerio San Miguel
Cuando se
habla de cementerios, no se puede pasar por alto alguna anécdota sobrenatural
que haya sucedido dentro de uno. En mi publicación anterior comenté sobre el Cementerio de San Miguel
y uno de los casos más difundidos de los numerosos que han tenido lugar en ese
cementerio, fue el vivido por el encargado de la capilla, José Fernández. En
noviembre de 1985, y debido a unas reformas que se estaban haciendo en su casa,
tuvo la necesidad de pasar algunas noches en la capilla del cementerio. Una de
esas noches se encontraba despierto y tranquilo y a eso de las dos de la
madrugada sintió el impulso de salir a rezar al exterior. En el silencio de la
noche se convirtió involuntariamente en testigo de un fenómeno insólito. Sus
oídos captaron el lamento desconsolado de un niño de corta edad. Al prestar más
atención, descubrió que se trataba de una llamada a la madre. Con decisión siguió
el rastro de la voz hasta localizar su origen en el interior de un nicho. Al
día siguiente, consultó los libros de defunciones en el archivo de la necrópolis
y descubrió que en aquel nicho reposaban los restos de un niño fallecido a los
dos años.

Cementerio Monumental de San Miguel


lunes, 20 de agosto de 2018
Hotel Gran Lujo para el Puerto de Málaga


sábado, 18 de agosto de 2018
Paco, el cisne atrevido
Así como la Isla griega de Mykonos tiene al pelícano Petros (ave que se ha hecho famosa por andar entre los turistas dejándose fotografiar), el Parque del Oeste en Málaga tiene a su cisne blanco Paco. Este palmípedo es capaz de caminar entre los visitantes sin ningún miedo, o simplemente tomar un descanso sobre el césped sin importarle las miradas que lo acechan. Hace un par de años, vi como un cisne blanco salia del parque para comer los hierbajos que crecían en una de las hendiduras de la acera. Me acerqué a uno de los cuidadores y le alerté sobre el cisne escapista, a lo que me respondió que iría a buscarlo, pero que no era la primera vez que lo hacía, al parecer es un ave muy golosa y le encanta salir a comer las hierbas de la calle. No le di más importancia a ese hecho hasta ayer que vi a un cisne blanco reposando plácidamente a la sombra de una palmera del parque. Cuando me acerqué a tomarle una foto, una señora tras de mí me dice "ese es Paco (nombre que le pusieron los cuidadores), no le teme ni a las personas ni a los perros". Las otras aves cuando están fuera del lago, al ver acercarse a alguien salen corriendo al agua para sentirse protegidas, pero Paco ni se inmutó cuando me acerqué a tomarle unas fotos, ni siquiera cuando mi Brody (mi mascota) hizo un amago por olerle. Larga vida a Paco.
viernes, 17 de agosto de 2018
Torre "Ladeá" y Torre Derecha (Algarrobo)
Tanto la costa malagueña como los pueblos del interior tienen restos de torres y almenares frutos de su pasado árabe. Muchas aún se conservan en buen estado, otras están en total ruina y algunas otras han sido rehabilitadas para ser usadas como ornamento o centros de actividades.
Una de las curiosidades que tiene el pueblo de Algarrobo (en la Axarquía malagueña) es su particular "torre pisa". La Torre vigía ladeada llamada El Portichuelo...o "ladeá", como se le conoce popularmente. Esta torre fue un almenar que formó parte del fortín de defensa que los árabes construyeron para repeler a los piratas del mar. Se encuentra en un jardín público dentro de un conjunto de edificios del casco antiguo y su inclinación se debe a la poca profundidad de sus cimientos en la arena y a las regresiones del mar y del viento de poniente. Se rehabilitó para ornamentar el jardín que construyeron a su alrededor.

martes, 14 de agosto de 2018
Castillo El Bil Bil


lunes, 13 de agosto de 2018
Málaga Cruise Shop

El consistorio también puso en marcha de forma gratuita la aplicación para teléfonos móviles (Iphone y Android) de una App con toda la información, promociones y descuentos de los comercios adheridos para que el usuario conozca esas ofertas. También podrán obtener cupones de descuentos para su canje en diversos establecimientos.
Puerto de Málaga

Con la entrada del S. XXI, el Puerto de Málaga se sometió a una profunda modernización de sus instalaciones que modificaron radicalmente su imagen. Hoy día no sólo sigue cumpliendo su función primigenia de ser un puerto comercial con un aumento considerable del tráfico de mercancías, gracias a las nuevas terminales de contenedores que permiten mover cientos de miles de toneladas de productos, sino que, además, se ha convertido en el cuarto puerto (después de Barcelona, Canarias y Mallorca) preferido por las compañías de cruceros con un atraque anual de 200 barcos que traen a más de 500 mil cruceristas, generando un beneficio económico superior a los 40 millones de euros y para más inri, desde hace dos décadas también es referente para la reparación de buques que transitan por esta zona del Mediterráneo (el Octopus, el octavo megayate más grande del mundo cuyo propietario es Paul Allen, cofundador de Microsoft, tiene Málaga como un puerto base para efectuar sus reparaciones).
Todo esto sin contar con los comercios que han abierto en los Muelles Uno y Dos (de los que hablé hace algún tiempo), la remodelación de las terminales de pasajeros y la apertura hasta 2025 (por los momentos) de la primera sede del Museo Pompidou fuera de Francia, hacen del Puerto de Málaga uno de los más transitados, modernos y de mayor proyección de España.
domingo, 12 de agosto de 2018
The Family Store
Málaga no sólo es una ciudad con un pasado interesante o de grandes monumentos o con un desarrollo turístico imparable, también se ha convertido en el punto de partida de novedosos negocios que quieren revolucionar el mercado. Ayer comenté sobre el nuevo boom de los Cereal Coffee, hoy comento sobre la primera tienda de productos no financieros vendidos por una entidad bancaria (en este caso la Caixabank). Bajo el lema Live your Dreams (así en inglés), la Caixabank ha convertido la antigua sede del Banco Zaragozano (en la entrada de la Calle Larios) en una boutique de productos tecnológicos de última generación. La tienda se llama The Family Store y ocupa una superficie de 190 M2 en donde los clientes podrán comprar una gran variedad de artículos con la opción de financiarlos al 0% TAE. En su interior, el local se divide en varias áreas (tecnología, gaminig, living room y hogar) y un asesor(a)/vendedor(a) (lo pongo en femenino también para evitar las criticas de los progres) te orienta en la compra. Puedes pagar con tu tarjeta de crédito o con el móvil a través de una App. Luego la compra te la envían por correo.

sábado, 11 de agosto de 2018
El boom de los Cereal Coffee


viernes, 10 de agosto de 2018
Museo de las Gemas

jueves, 9 de agosto de 2018
La Tabacalera de Málaga

La fábrica (por la llamada desindustrialización del sur) dejó poco a poco de funcionar. Sus dependencias fueron trasladadas al norte de España y en 2002 echó su cierre definitivo Estuvo un par de años abandonada hasta que pasó a manos del Ayuntamiento en 2004. Hoy día acoge a los Museos Automovilístico y Ruso y algunas dependencias municipales de Hacienda. Por su belleza y prestancia y la historia que tiene detrás, este edificio debería ser declarado Bien de Interés Cultural.
martes, 7 de agosto de 2018
Microcuentos 8

A pesar de nuestro fracaso, me llevo todo tu amor así como el mar se lleva la sal de la roca para nunca más devolverla.
No paro de soñar contigo y ya no veo la hora de conocerte.
Y de la nada surgió de pronto tu sonrisa que llenó mi vida de color.

El único momento es el hoy y hay que vivirlo con intensidad estés donde estés.

Hace tiempo también me hacía las mismas preguntas que tú, pero me di cuenta que la vida no hay que vivirla viendo hacia atrás, sino hacia adelante.

He aprendido a vivir el presente más que el futuro y solo miro al pasado como recordatorio de lo que no he hecho bien para evitar cometer los mismos errores.

El único momento es el hoy y hay que vivirlo con intensidad estés donde estés.

Hace tiempo también me hacía las mismas preguntas que tú, pero me di cuenta que la vida no hay que vivirla viendo hacia atrás, sino hacia adelante.

He aprendido a vivir el presente más que el futuro y solo miro al pasado como recordatorio de lo que no he hecho bien para evitar cometer los mismos errores.
Los emplazamientos de la Feria de Málaga

Una particularidad de la feria es la división de las zonas de celebración, pues aunque el recinto ferial oficialmente es el Cortijo de Torres, el centro histórico de Málaga tradicionalmente siempre ha vivido su particular "Feria de Día ". Por tanto, se podría decir que en Málaga existen dos ferias, la de día (en el Centro) y la de noche (en el Cortijo de Torres). Sin embargo, a lo largo de su historia han sido varios los emplazamientos que ha tenido. A principios del S. XX se instaló en los terrenos ganados al mar en el Muelle de Heredia, luego fue en el Paseo de Reding y después en la recién creada (en 1930) Av. El Parque. De 1968 a 1981 se alternaron el Paseo Marítimo y los Polígonos Industriales de El Viso y Alameda. De 1982 a 1997 se hizo en la zona de Teatinos y es a partir de 1998 que se empezó a celebrar en el Cortijo de Torres.
lunes, 6 de agosto de 2018
Portada de la Feria de Málaga

Feria de Málaga



sábado, 4 de agosto de 2018
Hospital Civil

El edificio que se construyó a finales del S. XIX está inspirado en el hospital Lavoisier de París (lo que significó una obra arquitectónica avanzada para la época). Está constituido por seis pabellones, enlazados entre sí por arcadas y columnatas que bordean un patio central. Con el tiempo, anexaron dos edificios que se destinaron a oficinas, residencia de las religiosas que lo gestionaban y cocina. Con el cambio de ley pasó a manos de la Junta de Andalucía y cuando construyeron el Hospital Clínico (en 1989) trasladaron a todo el personal sanitario al nuevo centro hospitalario, dejándolo adscrito como Núcleo del Hospital Carlos Haya, el otro gran centro sanitario de la ciudad capital.
viernes, 3 de agosto de 2018
Teatro Romano de Málaga
Otra joya de la corona del turismo malagueño son los restos del Teatro Romano localizados en pleno centro histórico de Málaga. Hace algunos meses por Instagram publiqué una foto de la maqueta (que se exhibe en el Museo de Málaga) de cómo fue en sus tiempos este teatro. El Teatro Romano de Málaga es uno de los símbolos de la Hispania Romana en la ciudad, fue construido en tiempos de Augusto, en el S. I D.C. y mantuvo su uso hasta el S. III. Numerosos materiales como los sillares, columnas y piedras talladas fueron expoliados por los árabes para la construcción de la Alcazaba (otro monumento clave de Málaga de la que hablaré en próximas publicaciones).
Durante muchos años estuvo semioculto por el edificio llamado Casa de la Cultura que se construyó en 1940, durante unas reformas efectuadas a la casa en 1951, salieron a la luz restos del teatro que dieron pie a la demolición de la casa para preservar un legado aún más valioso. En las excavaciones descubrieron el escenario, restos de la Orchesta, el lugar reservado a los senadores y la cávea, el graderío de 31 metros de radio x 12 de alto con 13 gradas y las entradas a las gradas, lo que llaman el vomitorium. Al lado del teatro se construyó un centro de interpretación en el que por medio de las nuevas tecnologías se puede conocer la vida y las costumbres de la época (está decorado con fragmentos originales del teatro) . También se ha recuperado su uso primigenio y todos los años (en especial durante los meses de verano e invierno) se ofrecen espectáculos teatrales, orquestales y musicales.
miércoles, 1 de agosto de 2018
Tivoli World de Benalmádena


Suscribirse a:
Entradas (Atom)