
Un espacio para expresar mis ideas, pensamientos y sentimientos, compartiéndolo con todos aquellos que quieran interactuar conmigo e intercambiar sus ideas, sus pensamientos y sus sentimientos.
sábado, 29 de junio de 2019
Exposición Lego Muelle Uno en Málaga

jueves, 27 de junio de 2019
Día del periodista

FELIZ DÍA COLEGAS Y AMIGOS DE PROFESIÓN.
domingo, 23 de junio de 2019
Origen de la palabra Moraga

sábado, 22 de junio de 2019
La Monja Guerrera
Mi publicación anterior fue un post sobre las series que se han grabado este año en Málaga,
hoy haré mención especial a la grabación de la serie 'La monja guerrera'
(Warrior Nun) de Netflix. Primero, porque es la gran apuesta de esta productora
para competir en el mercado de los personajes de superhéroes con las factorías
Marvel y XMen; segundo, porque toda la primera temporada (que consta de diez
capítulos) se grabó íntegra en Málaga y tercero, porque podremos ver sitios
emblemáticos de esta ciudad transformados de acuerdo a las exigencias del
guión, como por ejemplo, el Museo de la Aduana se convirtió en el Vaticano, la
Colegiata de Santa María de Antequera en un antiguo convento, la sacristía de
la Colegiata en una biblioteca, sacan a relucir la leyenda del tesoro escondido
en la Cueva del Tesoro en Rincón de la Victoria y la calle Císter y la Catedral
de Málaga en el lugar donde la protagonista inicia su andadura como cazadora de
demonios. La historia se centra en una
joven que se despierta en una morgue con un extraño aparato pegado a su espalda
que le otorga poderes extraordinarios. Cuando lo descubre, se pone al servicio
de una orden secreta formada por monjas guerreras de la Iglesia Católica, que
se enfrentan a los demonios que rondan la Tierra. Es una serie de acción y
fantasía que se basa en el cómic 'Warrior Nun Areala', que nació en los años 90
de la mano del dibujante y guionista Ben Dunn. Además de las locaciones, la
productora también hizo un casting en varias provincias de la Comunidad
Autónoma andaluza para escoger a los cientos de extras que participaron en la
serie.
jueves, 20 de junio de 2019
Series grabadas en Málaga
Hace unos meses
publiqué un post sobre anuncios comerciales filmados en la provincia de Málaga,
ahora publico otro sobre series que se están grabando en la Costa del Sol,
tanto españolas como de otros países. Este año, los rodajes en la provincia han
experimentado un espectacular incremento gracias a la filmación de títulos
locales como Brigada Costa del Sol, Toy Boy, , Malaka, Paradise y los últimos
capítulos de la temporada 12 de la serie La Que se Avecina. El rodaje de esta
última producción ha coincidido también con la grabación de las series norteamericanas
Snatch y Warrior Nun, además del largometraje de la productora francesa Gaumont,
The Power of Love, un 'biopic' sobre la vida de la cantante Celine Dion. Se
confirma así la gran demanda que viven los escenarios malagueños para la ficción
audiovisual.
miércoles, 19 de junio de 2019
Convento La Trinidad
El Convento de La Trinidad fue un antiguo monasterio que se erigió gracias a seis sacerdotes de la orden trinitaria que acompañaron a los Reyes Católicos durante la conquista del Al-Andaluz. Por tal gesta, se les concedió un terreno entre las zonas de Atarazanas y Puerta del Mar, en donde reformaron una mezquita, convirtiéndola en la iglesia de San Cosme y San Damián (edificio que fue destruido por un terremoto en 1494). Tiempo después, el consejero del rey donó a la orden la antigua ermita de San Onofre y allí erigieron el hoy conocido convento. Alrededor de esta edificación se creó el popular barrio La Trinidad de Málaga. El edificio del convento combina elementos arquitectónicos renacentistas y mudéjares, destacando su claustro con arcos de medio punto y las columnas de mármol. En 2009, tras unos sondeos arqueológicos, se localizaron bajo el suelo de uno de los solares los posibles restos del Campamento Real de Isabel La Católica que se sabe se ubicó en este lugar, conocido entonces como Cerro de la Artillería, durante la conquista de la ciudad. En 1980 fue declarado patrimonio histórico de España y hoy día presenta un estado ruinoso. Es noticia porque la Junta de Andalucía, que quiere reformarlo desde que se hizo cargo del edificio en 2005, aunque las diferencias políticas entre la Junta y el Ayuntamiento de Málaga han impedido que se lleve a cabo obra alguna, ha anunciado el enésimo proyecto para convertirlo, esta vez, en un Centro Nacional del Diseño y la Arquitectura…veremos si las disputas políticas permiten darle esta vez un uso a la infraestructura que aún se mantiene en pie antes de que termine de caerse.
martes, 18 de junio de 2019
Monumento al Turista (Torremolinos)

domingo, 16 de junio de 2019
La historia de Brody
sábado, 15 de junio de 2019
Teleférico de Benalmádena

viernes, 14 de junio de 2019
Lo mejor de Cuba en Málaga

jueves, 13 de junio de 2019
Tecnología 5G desde Málaga

(Foto tomada de la web 65ymas.com)
miércoles, 12 de junio de 2019
Parques acuáticos en Málaga



Aqualand cuenta con menos espacios infantiles que los otros dos
parques, algunas de sus atracciones son: Rápidos, Super Slalom, Multipistas,
Crazy Race, Twister, Kamikaze, Boomerang, Black Hole y Espiral. Todos estos
parques abren finalizando la primavera (mayo-junio) hasta el mes de septiembre.
martes, 11 de junio de 2019
Bansky: el arte como forma de protesta


sábado, 8 de junio de 2019
Las escaleras del antiguo morro de levante

viernes, 7 de junio de 2019
La Capilla del Puerto de Málaga
Paseando por el Muelle Uno del Puerto de Málaga, el visitante podrá ver una pequeña capilla que antaño fue usada como lugar de culto y que hoy día es un recuerdo de ese pasado. He aquí su historia: Fue erigida como un santuario dedicado a la Virgen de los Mares en 1531 y demolida durante el cerco de la armada de Flandes. Reconstruida en 1649, cuando el Ayuntamiento de aquel entonces decidió construir lo que hoy conocemos como el Paseo de La Farola, se mantuvo como santuario de la virgen hasta 1719. En esas fechas se iniciaron las obras de remodelación del viejo Puerto y debido a ello la removieron de su lugar original y la convirtieron en capilla. Fue dedicada como tal en 1725 y desde entonces se comenzó a impartir misas a los marineros y pescadores, gremios que día a día se enfrentaban a los peligros del mar. La capilla era (y sigue siendo) una estructura cuadrada de 8 metros de largo por 8 de ancho con dos plantas: la inferior donde se impartían las misas y la superior que servía como vivienda de los capellanes. Su estilo es barroco de principios del S. XVIII y fue tallada en piedra rosa extraída de las canteras cercanas a Málaga (hoy día en esas canteras hay una fábrica de cemento). En los 70' del S. XX fue trasladada a su actual locación piedra por piedra y con la modernización del puerto y la construcción de Muelle Uno se dejó en el mismo lugar como una atracción para recordar el pasado religioso de los marineros malagueños. No se puede acceder a su interior.
miércoles, 5 de junio de 2019
Parque de lobos en Antequera
martes, 4 de junio de 2019
Festival gastronómico en Plaza de la Marina
Llega la sexta edición del Málaga Gastronomy Festival y con ella una nueva forma de promocionar la cultura gastronómica y el desarrollo de actividades de integración social, dirigidas a colectivos con diversidad funcional. La Plaza de la Marina de la capital malagueña será una vez más el epicentro de este festival que se celebrará del 6 al 9 de junio y contarán con la provincia de Jaén como "Territorio Invitado". El programa incluye, además de la oferta gastronómica andaluza y en especial malagueña, presentaciones de libros, demostraciones culinarias, debates sobre las nuevas tendencias y valores en el sector gastronómico y catas y talleres destinados a profesionales del sector de la restauración. Jaén como territorio invitado presentará productos típicos de la zona como aceites, vinos, quesos, carnes de caza o el cordero segureño que, además, será protagonista de una degustación popular. También habrá una cata de aceites de oliva virgen extra para personas con discapacidad visual organizada por la Fundación Once y La Caixa.
domingo, 2 de junio de 2019
Skate Plaza Ignacio Echeverría de Fuengirola

Este parque se inauguró en el 2009 con el nombre de Skate Park Fuengirola, pero a raíz de los atentados cometidos por varios yihadistas en Londres y en donde perdió la vida el español Ignacio Echeverria (en la foto) por intentar defender con su patinete a una mujer que estaba siendo apuñalada por uno de los asesinos yihadistas, el parque cambió de nombre a Skate Park Ignacio Echeverria como un homenaje póstumo al hoy conocido héroe del monopatín. Por cierto, esta semana se cumplieron dos años de esa desgraciada tragedia.
Malacitanus

Suscribirse a:
Entradas (Atom)