
Un espacio para expresar mis ideas, pensamientos y sentimientos, compartiéndolo con todos aquellos que quieran interactuar conmigo e intercambiar sus ideas, sus pensamientos y sus sentimientos.
miércoles, 28 de noviembre de 2018
La leyenda del diablo de Lübeck (Alemania)

domingo, 25 de noviembre de 2018
La Alcazaba literaria
Una de las joyas de Málaga es su Alcazaba y en el libro que estoy leyendo (Sucedió en Málaga del escritor Patrick Tuite Briales de Ediciones del Genal) hay una descripción literaria de lo que fue esta fortaleza nazarí en tiempos remotos :
"Un poco más abajo se encontraba la alcazaba, fortaleza de triple recinto amurallado que con el paso de los años se había convertido en un recinto inexpugnable. Sus alcázares construidos con rico mármol contaban con innumerables patios y jardines repletos de terebintos, jazmines y damas de noche que impregnaban con su dulce aroma todos los rincones...Y de entre todos los templos destacaba la Mezquita Mayor, la cual con su esbelto minarete de azulejos añiles y blancos resplandecían bajo el sol de la tarde y con su centenar de columnas de mármol y jaspe cinceladas a mano, se había convertido en una de las más importantes de todo Al Ándalus".
sábado, 24 de noviembre de 2018
Casa-Taller de Don Pedro de Mena
La sede del Museo Revello de Toro (del que comenté ayer) fue en el S. XVII la casa-taller del escultor granadino Pedro de Mena, artista que le dio renombre al arte religioso mediante las tallas de vírgenes, santos y cristos que realizó a lo largo de su vida. Este edificio es uno de los pocos ejemplos de arquitectura doméstica malagueña que aún se conserva. La distribución de los espacios se organiza en torno a un patio central con galerías cubiertas en las tres plantas que ocupa, columnas de mármol, antepechos de mampostería y escaleras y balcones de madera. Las antiguas habitaciones sirven hoy día de salas expositoras de las obras de Revello de Toro. Para homenajear también a Pedro de Mena, hay en la planta baja una Sala Memorial donde proyectan un audiovisual de 10 minutos, mostrando los principales hitos de este artista.

viernes, 23 de noviembre de 2018
Museo Revello de Toro


jueves, 22 de noviembre de 2018
Reseña de novela: Sucedió en Málaga

miércoles, 21 de noviembre de 2018
Hospital Noble de Málaga


lunes, 19 de noviembre de 2018
Los Alminares de la Málaga árabe (II y última)
Segunda y última parte de los Alminares de Málaga.

Alminar de Daimalos: Es del S. XIII y hoy día forma parte del campanario de la Iglesia de la Concepción. En su interior se encontraron algunos frescos de la época.
Alminar de la Iglesia de Santiago: La iglesia más antigua de Málaga (de la que hablé tiempo atrás) también tiene su pasado árabe. Se dice que la torre fue un antiguo alminar, pero hay quienes se oponen a esta idea y dicen que simplemente es una torre estilo mudéjar.
domingo, 18 de noviembre de 2018
Exposición Playmobil en Antequera

viernes, 16 de noviembre de 2018
Los Alminares de la Málaga árabe (I)
Málaga no puede negar su pasado árabe. Existen numerosos vestigios que muestran la influencia de esta cultura sobres estas tierras. Uno de ellos son los restos de alminares o torres de mezquitas que fueron, con la conquista de los Reyes Católicos, anexados a las iglesias católicas que se construyeron Hay una ruta turística que invita a conocerlos

Alminar de Salares: Forma parte de la Iglesia de Santa Ana y fue construido entre los S. XIII y XIV.
Alminar de Archez: En el pueblo más pequeño de la Axarquía se encuentra este alminar que forma parte de la Iglesia de la Encarnación Fue levantado en el S. XIII, tiene más de 15 metros de altura y es de estilo Almohade.
Alminar de Corumbela: También de estilo Almohade (se presume que se construyó alrededor del S. XIII), está adosado a la Iglesia de San Pedro y durante muchos años se mantuvo cubierto con cal. Fue recuperado y restaurado.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
El Arte de BoaMistura
BoaMistura es un colectivo de artistas urbanos afincado en Madrid desde hace 14 años, que se dio a conocer por la realización de grafitis con mensajes optimistas. Vino a Málaga invitado a participar en el proyecto MAUS y trajo consigo su arte con mensaje que tanta notoriedad le ha dado. Las fotos corresponden al trabajo que realizaron en el Soho de Málaga.
martes, 13 de noviembre de 2018
Soho de Málaga

lunes, 12 de noviembre de 2018
El Viaje del Guernica
EL viaje del Guernica es una exposición itinerante que estará en Málaga hasta el 8 de diciembre, con motivo del 80 aniversario de la obra más universal de Picasso. Esta exposición narra toda la historia de este mítico cuadro, desde sus inicios hasta el presente, pasando por todo el recorrido, exposiciones y presentaciones que ha tenido alrededor del mundo, incluso exponen en fotos obras hechas a partir de la famosa pintura. El bombardeo efectuado por la Legión Cóndor alemana y que arrasó la localidad vasca de Guernica fue el punto de partida para Picasso. Cinco días después de ese brutal ataque, el pintor malagueño dibuja los primeros bocetos del cuadro que le había solicitado el Gobierno de la República meses atrás, para el pabellón en la Expo de París de 1937. Este encargo pilló a Picasso en medio de una crisis creativa porque no conseguía acometer nada...hasta que ocurrió la masacre. La entrada a la exposición es gratuita.
sábado, 10 de noviembre de 2018
Los Dólmenes de Antequera

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera está formado por los Dólmenes de Menga, Viera y Tholos de El Romeral. Constituyen uno de los máximos exponentes del Megalítico en Europa y las primeras formas de arquitectura monumental de la Prehistoria. Según los datos disponibles, estas construcciones datan del Neolítico y tienen más de 6.500 años de antigüedad. En 2016 fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco. Lo curioso de estos dólmenes es su orientación, porque estos monumentos eran construidos orientados hacia el sol, como el dolmen de Viera, pero tanto el dolmen de Menga como el Tholos de El Romeral tienen una orientación distinta, el primero da hacia la montaña conocida como La Peña de los Enamorados (de la que hablé hace ya algún tiempo) y el segundo da hacia la sierra de El Torcal (de la que también publiqué información en este blog). Aunque no hay una explicación concreta, se cree que Menga apunta hacia el lugar donde se encontraron pinturas rupestres y El Romeral mira al punto más alto de El Torcal, el conjunto cárstico de Antequera considerado en aquella época como lugar mágico.
viernes, 9 de noviembre de 2018
Torrox
![]() |
Termas Romanas |
![]() |
Iglesia Ntra. Sra. de la Encarnación |
![]() |
Señales en alemán |
jueves, 8 de noviembre de 2018
La escalera arcoiris de Estepona

miércoles, 7 de noviembre de 2018
Un tobogán para Estepona

martes, 6 de noviembre de 2018
Cuevas de Belda
Las Cuevas de Belda están en el poblado de Cuevas de San Marcos (ayer publiqué la leyenda que supuestamente dio origen al nombre de este pueblo) y poseen un gran valor geológico, arqueológico y biológico. Estas cuevas están compuestas por galerías de origen kárstico, divididas en tres salas. En una de ellas hallaron restos humanos, un occipital posiblemente perteneciente a un hombre de Neandertal o a un Cromañón primitivo, por lo que sus orígenes se remontan a la era prehistórica. En el interior de la cueva también habita una gran colonia de murciélagos (una de las más importantes de Europa) que está protegida y, por ende, impide la visita a las cuevas (aunque está cerrada al público, hay una ruta senderista que te lleva hasta la entrada). Tiene, igualmente, una abundante fauna de arácnidos, crustáceos, miriápodos y coleópteros. Esta cordillera se encuentra sobre una falla declarada Monumento Natural de Andalucía y en la zona más alta hay restos de lo que fue la ciudad medieval de Belda (o Medina Belda en la época árabe y en donde ocurrió la leyenda que publiqué).
lunes, 5 de noviembre de 2018
Origen del nombre Cuevas de San Marcos

sábado, 3 de noviembre de 2018
Escultura de Buda

Templo Hindú de Benalmádena

viernes, 2 de noviembre de 2018
Madrid también disfruta del arte de Cruz-Diez

A través de una amiga supe que no es la primera vez que se usa el arte de Carlos Cruz-Diez aquí en España (a raíz de la noticia que publicaron ayer los medios de usar una obra de este artista venezolano para decorar las botellas de una edición especial que lanzará en diciembre una bodega de vinos), sino que, desde 1992, su obra "Fisicromía para Madrid" forma parte del conjunto de esculturas (de un total de 18 de diferentes artistas provenientes de distintos países) que decoran el Parque Juan Carlos I de la Comunidad de Madrid. Su obra, según reza el cartel explicativo, "es una estructura que serpentea y cambia de color. Lo hace al mismo tiempo que se mueve quien la contempla, con un ritmo calculado". La próxima vez que vaya a Madrid iré a verla.
El Centro de Málaga a través del tiempo
Al final de la calle Larios, justo enfrente de la Plaza Constitución, está el Café Central, un lugar en donde, además de comerte unos ricos churros con chocolate (muy propios en época invernal), puedes contemplar también la evolución del centro de Málaga, desde principios del siglo pasado hasta una época más reciente, en unas fotos que hay colgadas en la pared.
El arte de Cruz-Diez plasmado en una botella

jueves, 1 de noviembre de 2018
Freddie Mercury en Montreux

Suscribirse a:
Entradas (Atom)